CONTROL DE legionela

  • ¿Qué es la legionela?

  • ¿Qué problemas causan la legionela?

  • ¿Como se controla la legionela?

¿Qué es la legionela?

La Legionella llega a las instalaciones desde el medio natural a través de los sistemas que abastecen nuestras industrias y viviendas, y de ahí a cualquier tipo de instalación que utilice agua en su funcionamiento, siendo el punto de riesgo más importante aquel que produce aerosoles. 

Es una bacteria Gram negativa en forma de bacilo que encuentra en el biofilm cobijo y alimento necesario para su desarrollo.  Este factor, junto con la temperatura del agua, permiten que se multiplique fácilmente. El crecimiento se produce entre 20 a 50º C aunque la temperatura óptima es de 35ºC a 50ºC.  

La legionella se descubrió en 1976, cuando durante una convención de la Legión Americana en Filadelfia se produjo una epidemia que recibió el nombre de “enfermedad del legionario”. Una vez descubierta su causa, la bacteria pasó a llamarse Legionella pneumophila y la enfermedad, legionelosis. Aunque la bacteria se identificó ese año ya se habían diagnosticado casos en 1947. La legionelosis puede provocar la fiebre de Pontiac en casos leves o una neumonía que puede llegar a ser grave y provocar, incluso, la muerte de pacientes inmunodeprimidos. La legionelosis es una enfermedad de declaración obligatoria.

Existen más de 40 tipos de Legionella con 64 serogrupos siendo Legionella pneumophila la responsable del 90% de los casos de legionelosis detectados.

¿Qué problemas causan la legionela?

La bacteria llega al interior del organismo tras inhalar partículas contaminadas en forma de microgotas producidas por los aerosoles, lo que les permite desplazarse grandes distancias.

¿Como se controla la legionela?

A partir del nuevo Real Decreto 487/2022 de 21 de junio, donde se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis elaboramos los planes de control PPCL (Plan de Prevención y Control de Legionella) o PSL (Plan Sanitario de Legionella) específicos para cada instalación, apoyándonos en criterios establecidos por guías como la UNE 100030:2017.

Todo esto nos permite mantener la instalación monitoreada de forma continuada a través de los análisis de los puntos críticos establecidos en los PPCL o PSL realizados en laboratorios acreditados por ENAC utilizando equipos homologados para medir parámetros obligatorios como temperatura, cloro residual libre y pH.

Contacta Con nosotros

Nuestros técnicos cualificados están equipados con las últimas herramientas y experiencia para controlar cualquier plaga.

Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos la manera mas eficiente de controlar tu plaga.

EMPRESA CERTIFICADA

Todos nuestros servicios

Si ya sabes contra que plaga tienes que luchar haz click aquí:

Si lo que buscas es proteger tu empresa y aún no sabes que problemas pueden ocasionarte las plages: