CONTROL DE PLAGAS PARA AVES
¿Qué son lAs AVES?
¿Qué problemas causan las AVES?
¿Como se controla una plaga de AVES?
Palomas, tórtolas, cotorra argentina, urraca, gaviota y gorrión.
Este tipo de aves se han adaptado completamente al entorno humano, anidando en cualquier hueco o espacio que consideren apto para ello. Se reproducen con rapidez, lo que provoca graves problemas, algunos de los cuales vamos a tratar.
Daños económicos asociados
Los excrementos de cualquier tipo de ave oxidan y corroen cualquier elemento que forme parte del patrimonio artístico, arquitectónico, así como el mobiliario urbano. Pueden dañar también la pintura de los vehículos además de favorecer el desarrollo de bacterias. Las palomas pueden ser portadoras de plagas parasitarias como garrapatas, pulgas y ácaros.
También suelen picotear materiales que son poco resistentes como cañerías o cemento del tejado, con la intención de suplir la falta de minerales de su dieta. De esa manera causan roturas y desestabilizan las estructuras. Pueden causar resbalones y caídas peligrosas
El Ministerio de Salud establece requisitos y normativas que están relacionadas con la seguridad y la inocuidad de los alimentos. El reglamento sanitario incluye disposiciones específicas para prevenir y evitar la contaminación de alimentos por aves.
Los excrementos, que pueden llegar a 15 kilos al año por ave, plumas, nidos y cadáveres de las aves llevan microorganismos patógenos que pueden causar diferentes tipos de enfermedades que desencadenan fiebre, dificultades respiratorias, problemas intestinales, erupciones en la piel y malestar general, como son la salmonelosis, ornitosis o psitacosis, gripe aviar o enfermedad de Newcastle e infecciones fúngicas
También contaminan el agua potable de los estanques y bebederos y los alimentos que entran en contacto con las plumas y excrementos. También ocasionan problemas de ruido cuando emiten sonidos a la vez o si agitan las alas de forma masiva al emprender el vuelo.
Las aves, como las palomas son un desafío significativo en industria alimentaria por los riesgos que plantean para la seguridad alimentaria y la higiene en las instalaciones de producción.
Los métodos de control de aves a considerar serían barreras físicas, cetrería y capturas.
Las barreras físicas consisten en evitar el posado de las aves en zonas determinadas utilizando diferentes tipos de herramientas que se lo impidan de manera incruenta. Se utilizarán diferentes métodos que dependerán de las características arquitectónicas de cada edificio que necesite de este tipo de protección. Las redes son muy eficaces ofreciendo resultados duraderos ya que están confeccionadas con materiales resistentes a los rayos UVA y a la humedad. Las aves son bloqueadas sin posibilidad de que se enreden en ellas.
También se utilizan sistemas de pinchos, que se adaptan a diferentes tipos de superficie válidos para cualquier tipo de aves. Se instalan en bandas de distintas medidas y formatos con unas varillas de punta roma de acero inoxidable, que se instalan fácilmente. Ahuyentan de forma efectiva e incruenta a las aves.
Por otro lado, existen sistemas formados por cables de acero tensado que evitan el posado en cornisas y alfeizares de las ventanas.
Los sistemas electrostáticos están formados por dos varillas paralelas de acero inoxidable situadas de forma específica y que emiten un impulso eléctrico parecido a una vibración que provoca que las aves, al recibir esa sensación desagradable, aunque inocua, evitan su posado.
Las capturas son el último recurso y solo se deben aplicar si existe una superpoblación de aves que sea necesario reducir rápidamente. Hay que tener en cuenta que para aplicar este sistema son necesarios permisos municipales y autonómicas.
La cetrería es el método más antiguo, natural y ecológico para mantener alejadas a las aves de cualquier instalación, utilizándose tanto en áreas grandes como pequeñas incluso en el interior de naves. La presencia de las rapaces aleja aves como palomas, gorriones o estorninos, ya que considerarán ese espacio como no seguro para ellas.
Contacta Con nosotros
Nuestros técnicos cualificados están equipados con las últimas herramientas y experiencia para controlar cualquier plaga.
Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos la manera mas eficiente de controlar tu plaga.
EMPRESA CERTIFICADA
-
GENERALITAT DE CATALUNYA
ROESP: 0671CAT-SB -
GENERALITAT DE CATALUNYA
ROESP: 0671CAT-EB -
GENERALITAT DE CATALUNYA
ROESP: 5519CAT-LgB
Todos nuestros servicios
Si ya sabes contra que plaga tienes que luchar haz click aquí:
Si lo que buscas es proteger tu empresa y aún no sabes que problemas pueden ocasionarte las plages: