CONTROL DE PLAGAS PARA PULGAS

  • ¿Qué son las pulgas?

  • ¿Qué problemas causan las pulgas?

  • ¿Como se controla una plaga de pulgas?

¿Qué son los pulgas?

Durante mucho tiempo las pulgas estuvieron ligadas a las ratas, ya que fueron las responsables de propagar la peste bubónica. Xenopsylla cheopis actuó como vector y causando graves epidemias, como la de la Peste Negra en los siglos XIV a XVII.

La peste bubónica no es la única infección que pueden propagar las pulgas, sino que también pueden actuar de vector de microorganismos que provocan el tifus murino, además de tener la habilidad de ser huéspedes intermediarios y transmisores de gusanos parásitos. 

Hay cientos de especies de pulgas, pero tenemos como ejemplo:

  • Pulga de la rata de alcantarilla (Nosopsyllus fasciatus).
  • Pulga de la rata negra (Xenopsylla cheopis).
  • Pulga común que parasita al ser humano (Pulex irritans).
  • Pulga del perro (Ctenocephalides canis) o la del gato (Ctenocephalides felis).

A pesar de tener preferencias de huésped no tienen problemas para alimentarse de cualquier tipo de mamíferos e incluso aves, si su hospedador habitual no está a su alcance.

Ponen sus huevos, blancos y de aproximadamente 0,5 milímetros, en el pelaje o el plumaje de su hospedador o en su nido y ropa de cama. No se adhieren al hospedador y caen fácilmente del animal si se sacude o rasca.

La infestación típica de pulgas se compone de un porcentaje de adultos de un 5%, un 35% de larvas y un 50% de huevos. Tras cada ingesta de sangre la hembra pone de 4 a 8 huevos, pudiendo poner a lo largo de su vida, que suele ser de 2 años, de 800 a 1000 huevos. Los huevos eclosionan en una semana, saliendo unas larvas blancas, carentes de patas que miden aproximadamente 1,5 mm. Crecen en lugares oscuros y húmedos, como las camas de animales o alfombras, alimentándose de restos orgánicos y los excrementos de las pulgas adultas, de donde obtienen la sangre que necesitan para su dieta.

Transcurridas unas 3 semanas, en las que se producen 2 mudas, las larvas tejen capullos que se convertirán en pupas de las que saldrán como adultos, en el momento que son estimulados por vibraciones que se producen a su alrededor. El ciclo biológico de huevo a adulto se completa en 4 semanas, aunque puede tardar mucho más si hace frío.

¿Qué problemas causan las pulgas?

Las picaduras son muy molestas e irritantes y, al igual que las chinches de la cama, sus infestaciones pueden llegar a provocar problemas psicológicos en los afectados. Rascarse las picaduras puede llevar a una infección cutánea. También pueden ser portadoras de bacterias que causan enfermedades en los humanos, como el tifus y la peste, ya que las bacterias que las provocan pueden ser transmitidas a los humanos a través de la picadura.

¿Como se controla una plaga de pulgas?

Para controlar la situación es necesario encontrar el foco de la infestación e identificar la especie de pulga que causa el problema, mediante el monitoreo de insectos.

Si el huésped primario es un animal (perro o gato), identificando las zonas que frecuenta, ya que seguramente ahí será donde se encuentre el origen del problema.  

Es importante aspirar suelos, moquetas, cojines, grietas, muebles, cualquier tipo de tapizados. Con ello se quita el pelo del animal, sus desechos orgánicos y los diferentes estadios de pulgas que se hallen en la zona del conflicto. La vibración está causada por la aspiración también puede estimular a los adultos y hacerlos emerger de las pupas que se hallan inactivas, haciéndolos vulnerables a los insecticidas. La bolsa de la aspiradora tendrá huevos, larvas, pupas y pulgas adultas, por lo que se deberá sellar bien y depositarla en un contenedor de basura exterior. También puede congelarse antes de realizar esto.

La ropa de cama de las mascotas debe desecharse o lavarla con agua por encima de los 60-70ºC con la finalidad de eliminar las pulgas inmaduras y los adultos.

Se realizan tratamientos en interior con biocidas con efecto residual, ya sea en formato aerosol, humo, polvo o líquido. Los residuos de los biocidas deben mantenerse intactos el mayor tiempo posible para asegurar la máxima residualidad posible.

En los exteriores se pueden realizar tratamientos perimetrales.

Si se ha detectado que la fuente del problema sea debido a la presencia de roedores, hay que realizar tratamientos de desratización para conseguir una solución eficaz del problema.

Contacta Con nosotros

Nuestros técnicos cualificados están equipados con las últimas herramientas y experiencia para controlar cualquier plaga.

Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos la manera mas eficiente de controlar tu plaga.

EMPRESA CERTIFICADA

Todos nuestros servicios

Si ya sabes contra que plaga tienes que luchar haz click aquí:

Si lo que buscas es proteger tu empresa y aún no sabes que problemas pueden ocasionarte las plages: